¡Qué bueno es que, al menos una vez cada tanto, haya incentivos para amar y hacer el bien! Lástima que estos mensajes sean en realidad campañas publicitarias destinadas a un mayor consumo (de los que pueden, por supuesto).
En la televisión comienza una seguidilla de películas navideñas en las que la Navidad se expresa en un "espíritu navideño", papá noel (variantes: Santa, Santa Claus, San Nicolás), el Grinch, paz, amor, alegría, buena voluntad, etc., etc.
Pero, ¿qué hay del origen de la navidad? ¿Por qué se celebra? Te propongo un juego: Pensá bien, concentrate, mirá con lupa, buscá en diccionarios.

Si descubriste el error ¡Felicitaciones!
Fuera de broma, parece que hoy es necesario redescubrir el significado de esta fecha tan querida para nuestra cultura. Ya está asimilada a la época del año en que nos saludamos con un "felices fiestas", sí las dos. Son dos encuentros equivalentes para hacer lo mismo, incluso el brindis y los cohetes de las doce de la noche. Dos encuentros tan iguales que son casi intercambiables salvo por el tema de los regalos en el arbolito.
Volviendo al tema de la foto, el origen de la navidad es muy humilde. Tiene que ver con un nacimiento en una familia de obreros en un zona pobre del mundo de ese entonces. Este nacimiento no se transmitió por la televisión ("en el diario no hablaban de ti"), y sin embargo era el acercamiento mayor que Dios quiso tener con los hombres. Un acontecimiento único en la historia.
Dios quiso padecer hambre, cansancio, disfrutar de fiestas, de amigos; sentir tristezas, alegrías, decepciones y esperanzas; vivir lealtades y traiciones.
Con todo esto, se convirtió en un Dios que sabe en carne propia lo que vivimos, lo que nos pasa. Se convierte en un Dios tan cercano que también es de carne y hueso como vos y yo. Nadie se esperaba un acto de amor tan grande.
No dejes que pase este 24 sin hacer referencia o memoria de este hecho. Tal vez, a alguno se le ocurra que recordar es algo poco festivo, pero es que esto es lo que pasó y la razón de que podamos alegrarnos en que hay esperanza para quien busca respuestas, perdón para quien se siente responsable de sus errores, vida para quien se ve ya sin fuerzas.
Que no pase la oportunidad de que te encuentres con el Dios que con los brazos abiertos dio su vida por vos y por mí que dijo: "quien a mí viene yo no lo hecho fuera"
Un abrazo.


Un querido amigo participó en la creación de este film y me animo a usar este diminuto espacio para que otros sepan. El jueves 27 de Noviembre se estrena en el Complejo Tita Merello NOS OTROS, un film documental que habla en profundidad sobre la discriminación en Argentina.


Algunos son concientes de que el otro está cerca. Puede vivir con el corazón hacia el otro o con el centro de atención fijo en el ombligo. Cada actitud resultará en una persona que deja huellas en quienes tienen contacto con él o en un mal recuerdo para quienes deban soportarlo.











Si te fijás un poco, podrás observar que el Ecuador está desplazado hacia abajo, lo cual produce una deformación de proporciones y realza las dimensiones en el hemisferio Norte. 
