
Sabemos que mucha de la información es captada por servicios de inteligencia del los estados. Otra, mucha, es aprovechada por empresas que arman así sus estrategias de marketing personalizadas. Muchos se benefician de estos conocimientos y la red se convierte en una tecnología que trae sus cosas positivas y negativas. Sirve para que la información sea plural e instantánea y a la vez para que nuestra intimidad sea vulnerada por interesados en enriquecerse a nuestra costa.
Aquí debajo se puede ver la cantidad de tráfico de datos que se ha producido en tres segundos. Es tremendo, en especial si te fijas en la cantidad de dinero que genera Google por ejemplo.
Click en la animación para abrir la versión completa (via pennystocks.la).
Podemos ver en tiempo real el caudal de datos que se van generando durante más tiempo en la red haciendo clic en el enlace debajo de la animación.
Nuestro mundo cambia y no nos damos cuenta de lo rápido que lo hace. Por lo tanto debemos ser concientes de los peligros que nos trae la exposición en la red, en lo personal, en lo económico y en el tiempo de ocio.

El escándalo Snowden es un ejemplo enorme de lo que un Estado puede hacer y hace con la privacidad de nuestra información personal.
Es un llamado de alerta a que no entreguemos en nombre del placer nuestra vida y decisiones, nuestra libertad y nuestra dignidad.