Podemos abrir nuestra mirada para alcanzar dimensiones de la realidad que se nos escapan. He aquí un espacio para multiplicar las visiones... y transformarnos.
Permanencia revolucionaria
Vivir despreocupado, pensando en lo que tengo que aprovechar, invertir en la situación que estoy atravezando es lo que muchos tienen como filosofía de vida.
Pero habemos quienes apostamos por planes largos, incluso eternos. Quienes creemos que el futuro existe y que la permanencia de una relación es revolucionaria.
Como símbolo de esta idea te dejo este video que muestra cómo se puede tener esperanza con alegría, en este www.noesunapipa.blogspot.com. Un abrazo
Ver al amigo
Así, los amigos son una entidad abstracta, sin nombre, sin identidad, somos todos, no es nadie.
La visión espacial no nos dice qué hacer por este amigo, quién necesita de nuestros brazos, de nuestro pecho, de nuestro apoyo. Y muchos necesitan... se me ocurre cuántas necesidades se podían suplir con los millones de dólares que se gastaron para llevar al astronauta al espacio.
Al amigo que está tan lejos se lo ve desde un sillón, frente a una pantalla de televisión como parte del espectáculo. Y como en todo espectáculo, nos disponemos pasivamente a recibir lo que se contruya delante nuestro, dejar hacer, que el mundo fluya ante nuestros ojos que el otro realice para mí.
Que el amigo sea el otro, ese otro que ya es parte de mi mundo o aquél que está lejos, que tiene carencias, pero que es abstracto porque está en la televisión o escondido el la imagen de un planisferio. Que otros se muevan para ser amigo.
Hay otra posibilidad. Ser amigo desde una actitud activa.
En lugar de "vivir y dejar vivir", en lugar de "yo no le hago a los demás lo que no quiero que me hagan a mí", podemos ponernos en la posición de atacante y ser amigo.
Jesús revolucionaba al mundo con una regla desafiante "Así que en todo traten ustedes a los demás tal y como quieren que ellos los traten a ustedes."Así, el amigo es aquél a quien puedo prestar atención, recibir, abrazar, amar, dar mi tiempo, dar consuelo, dar consejo, mirar en su necesidad, aunque esta persona no sea parte de mi mundo.
Propongo extender la idea de amigo a la de hacerte amigo, de acercarte a quien necesita, de quien sea y ser la mano de Dios que suple la necesidad.
Humor del dulce/amargo

Un abrazo a todos
¿Wikipedia golpista?

Pero... buscando información sobre la situación de Honduras, me encontré con la sorpresa de que Roberto Micheletti aparece reconocido como actual Presidente de Honduras. Podés ver el artículo haciendo clic aquí. Parece curioso que un hecho que no es reconocido por nadie, tenga la aceptación automática de este sitio, supuestamente plural y abierto.
Pero h

Este sistema colaborativo tiene como ventaja que cualquier usuario pueda editar (corregir) errores, impresiciones, etc., salvo en los casos que la administración designe como "polémico". En estas entradas la edición (corrección) está restringida. El artículo de marras aparece como polémico lo que impide que se hagan cambios desde los contribuyentes.
"Aquí no nos importa si es legal o no", dice la administración (ver) acerca del presidente de facto, amparándose en una supuesta neutralidad.
Recordaba un caso anterior y me alegré de que allí no hubiesen apelado a la Objetividad o Neutralidad
Durante algunas horas de 2006 Wikipedia aseguró que la Noche de los lápices fue "un invento creado por las organizaciones terroristas que reclutaban jóvenes secundarios y universitarios para llevar a cabo sus delitos de lesa humanidad" (ver artículo de Clarín). La corrección fue hecha inmediatamente al ser descubierta por lectores más atentos.
Creo que es necesario estar con los ojos grandes, bien abiertos porque los medios de comunicación no sin ingenuos, pero pueden ser controlados por lectores, activos, despiertos, inteligentes. Nosotros podemos ser la alternativa.
Esto no es una pipa
Nuestra vida está rodeada de signos, y como hombres y mujeres modernos nos pasamos la vida leyendo. Leyendo carteles, colores, espacios, instituciones, mapas, sonidos y olores. De esto se compone nuestra realidad.

Lo cierto es que el mundo en que vivimos, nuestra sociedad y nuestra cultura, moldea nuestra comprensión de lo que percibimos, sentimos o razonamos. En muchos casos nos perdemos de significados o intenciones que están ahí nomás, a una mirada de distancia. De ahí que siempre es ganancia que aprendamos a ver con nuestros ojos y con los de los demás.
Así lo muestra el "Maestro" Magritte en este cuadro. Claro, no es una pipa, es una representación de la misma. Y además, ¡es sólo una de las muchas maneras de representarla! ¿Por qué quedarnos sólo con lo que ya conocemos, con lo que nos hemos acostumbrado? Nuestra mente se ajusta a reglas aprendidas para vivir en el mundo. Para manejarnos con nuestras familias y nuestros trabajos, para leer el diario o para ver televisión. Pero ¿qué pasa si esas reglas se nos vuelven en contra? Para muestra, solo un ejemplo:
¿No es verdad que muchos nos lo creímos?
Podemos conformamos con ver lo ya visto y de la misma manera en que todos se acercan a los hechos de nuestro mundo. ¿Es todo lo que hay? ¿Hay otras versiones de las cosas? ¿Por qué no mirar desde otro ángulo?
Claro que sí. Hay otra versión del mundo, de lo que se trata es de buscarla.
Este espacio intenta ser muchas miradas, otras miradas de nuestro mundo, para no quedarnos con una sola versión de la vida. Buscar lo que puede ser aprehendido con otros ojos y, si se puede, transformarnos y transformar lo que nos rodea.
Si nuestros ojos se abren más, el cambio es inevitable.